¿Por qué es relevante saber el consumo energético del hogar?

Cuidar el planeta es una tarea que va de la mano de cada ciudadano del mundo, porque aunque seas de España, Usa o cualquier país, en algún momento las consecuencias del mal consumo energético de otro lugar del mundo podría afectar significativamente.

Pero como no se puede controlar el mundo con un botón, por lo menos puedes ser el grano de arena que sea parte de la solución. El conocer la eficiencia energética de su hogar puede ser una gran ventaja para combatir con el caos ambiental que hoy en día envuelve a la población mundial.

De esta manera podrá acudir a profesionales que lo guíen en el proceso para conocer o tomar las alternativas que consideren necesarias para que su inmueble posea una calificación de A en la escala del consumo energético, y así colaborar de manera eficiente y ecológica con el planeta.

Edificios y viviendas obligados a obtener el Certificado Energético es parte del Real Decreto 235/2013 en España si estos se van a vender, alquilar o publicar. Aunque como todo, también presentan sus excepciones  como inmuebles que sean públicos, defensa, monumentos, lugares de culto, etc.

Certificación Energética en un dos por tres con profesionales

La ausencia de este documento si desea alquilar, vender o hacer publicidad de las anteriores podría ser fatal para su bolsillo, pues las sanciones pueden ser muy altas según el estado de gravedad que sean, así que lo ideal sería apegarse a la ley y cumplir con lo reglamentado.

Un certificado energético puede costar aproximadamente 60€, mientras que una multa por más baja que sea no será menor a 300€, la diferencia es bastante considerable.

Para asegurarse de obtener un presupuesto completo de un certificado energético, debe fijarse que esté incluido factores como la elaboración del mismo, el registro telemático y claro; la visita del técnico.

Un técnico competente es el que está calificado profesionalmente para emitir este documento, mediante la medición de las emisiones de CO2 del inmueble y según las características físicas del mismo, determinará en una escala de la A hasta la G que tanta eficiencia energética posee.

Una vez que ya se tenga el certificado y se haya cumplido con todo lo que establece la ley para que este tenga validez, la duración del mismo será de 10 años desde el momento que se le es entregado dicho documento.