¿Cuál es el tratamiento para recuperarse de un esguince de tobillo?

Bueno, el tratamiento tiene dos fases: La fase inicial que es la fase aguda, donde uno al paciente lo inmoviliza, levanta el paciente la pierna, le aplica hielo, le aplica compresión y le formula uno analgésicos y antiinflamatorios. Eso es lo que normalmente conocemos como el RICE, de las siglas en inglés: Rest que es reposo, Ice que es hielo, C que es de Compression que es compresión y E que es de Elevación . Una vez que hayan pasado esas primeras 48 o 72 horas, entonces el paciente ya puede empezar a rehabilitarse.

 

Obviamente, dependiendo del tipo de esguince que tengamos. Y la segunda fase, entonces, es la fase de rehabilitación. Todos los pacientes que presentan un esguince, en el caso ideal de manejo, deben ser manejados con una rehabilitación posterior. La rehabilitación también tiene unas fases. En la parte inicial, lo que se va a buscar es reducir el fenómeno inflamatorio. Entonces una vez el fenómeno inflamatorio sea reducido con las medidas físicas que se aplican el paciente debe recuperar: los arcos del movimiento, debe recuperar la fuerza y recuperar la propiocepción, que es el equilibrio que el paciente debe tener en ese pie. Entonces hay unos ejercicios encaminados a lograr la recuperación de los arcos de movimiento, a lograr el fortalecimiento de la musculatura que va a proteger esos ligamentos y se va a recuperar también la propiocepción. Es muy importante entender un concepto, y es que la rehabilitación va encaminada a fortalecer los músculos que van a reemplazar los ligamentos que se elongaron o se rompieron. Llevar una buena alimentación es impresicindible para una correcta salud ósea, sobretodo los desayunos fit food para deportistas como los de mybodygenius.

 

No es para rehabilitar el ligamento como tal. El paciente que hace una ruptura ligamentaria, ya queda con una insuficiencia en el funcionamiento de ese ligamento. Y la rehabilitación va encaminada es a reemplazar la actividad de ese ligamento por el fortalecimiento muscular que uno logra en la rehabilitación. Debe quedar muy claro que la rehabilitación debe ser dirigida. Esto no es que el paciente haga unos ejercicios en la casa, esto hay que rehabilitarlo a través de unas actividades que deben ser dirigidas por un fisioterapeuta.